Seminario de Educación de Adultos: Aprender e Innovar



Con la presencia de más de 200 personas entre autoridades de educación, representantes de las universidades locales, monitores de la Campaña Contigo Aprendo y estudiantes de carreras de pedagogía, se realizó el primer Seminario de Educación de Adultos: Aprender e Innovar de la región de La Araucanía, organizado por el Programa Chilecalifica en conjunto con el Ministerio de Educación.
El encuentro, que se efectuó el día 24 de noviembre, tuvo como objetivo difundir los principales avances y desafíos de la Educación de Adultos de la región, abordando temáticas tales como: educación de adultos y su aporte al desarrollo del capital humano y experiencias innovadoras en La Araucanía, entre otros.
La jornada contó con una charla Inaugural a cargo de la Señora María Isabel Infante, Coordinadora Nacional de Educación de Adultos del Programa Chilecalifica, denominada “Avances y desafíos de la alfabetización en el marco de la formación permanente”.

Paneles temáticos

Luego correspondió participar de los dos paneles preparados para la jornada:

El primer panel denominado: “Educación de adultos y su aporte al Desarrollo del Capital Humano”, compuesto por Francisca Sotomayor, Coordinadora Nacional de la Unidad de Nivelación de Estudios del Programa Chilecalifica; Guillermo Williamson, profesor asociado, de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Universidad de La Frontera; Isaac Vergara, rector del colegio Cambridge College; ex Gobernador Provincial de Cautín y ex Jefe Provincial de Educación. Como moderador del panel, Raúl Elgueta Riquelme, Director Ejecutivo del Programa Chilecalifica, región de La Araucanía.

En el segundo panel, “Experiencias innovadoras de educación de adultos en La Araucanía”, cuyos panelistas fueron Jorge Velásquez, Director del CEIA CECT de Temuco; Mirta Durán, Jefe Unidad de Desarrollo Económico Local de la I. Municipalidad de Lautaro y Álvaro Carrera, Director Ejecutivo del Hogar de Cristo, región de La Araucanía; moderó el panel la señora Silvia Oyarce, Directora de Formación Continua de la Universidad Católica de Temuco.


Los destacados de La Araucanía
En el marco de este Seminario se realizó la entrega del Premio “Aprender e Innovar”, a través del cual se distinguió a personas e instituciones que en La Araucanía han realizado un aporte al desarrollo de la Educación de Adultos, en las categorías de:
  • Innovación en Educación de Adultos.
  • Apoyo Público a la Educación de Adultos.
  • Trayectoria y aporte en Educación de Adultos.
En la categoría innovación en educación de adultos, se distinguió al CEIA Lefxarv por sus  10 años de trayectoria, formando jóvenes y adultos de las comunas de Nueva Imperial, Chol Chol y Carahue, con una oferta de nivelación de estudios culturalmente representativa de la población mapuche y chilena. Su proyecto educativo pone a la interculturalidad como objetivo transversal.

En la categoría apoyo público a la educación de adultos recibió la distinción la Ilustre Municipalidad de Pucón, esto por su enfoque en incentivar a sus habitantes a terminar sus estudios y así mejorar su inserción laboral.

Finalmente, en la categoría trayectoria y aporte en educación de adultos, se destacó la labor del supervisor de educación de adultos del departamento provincial Cautín Norte, don Jorge Garcés Gutiérrez,  profesor con más de 40 años de servicio público, casi en su totalidad dedicado a educación de adultos. Muchas de sus iniciativas se han hecho realidad: entre ellas su participación en proyectos de alfabetización, educación fundamental de adultos, educación técnico fundamental de adultos y silvoagropecuarios: así como en la creación de CEIAS. 



Foro panel experiencias de Alfabetización.
Por la tarde la jornada de Seminario continuó con el foro panel denominado “Experiencias de Alfabetización en la región de La Araucanía”. En él participaron los monitores de la Campaña Contigo Aprendo de La Araucanía: Germán Marinao, del sector Rengalil, comuna de Nueva Imperial; José Carilao, monitor comuna de Lonquimay; Alicia Miranda, monitora comuna de Lumaco; Manuel Lemún, monitor comuna de Padre las Casas; María Gioconda Hernández, monitora Hogar de Cristo, comuna de Temuco; Noelia Padilla, del sector Pehuenco, comuna de Lonquimay y Miriam Oñate, monitora comuna de Carahue.

Día Internacional de la Alfabetización 2009

Historias de Alfabetización en La Araucanía


Más de 1500 hombres y mujeres de la Araucanía se inscribieron durante este año 2009 en la campaña de Alfabetización Contigo Aprendo que impulsa el programa Chilecalifica en conjunto con el Ministerio de educación.

Todos ellos fueron el centro de la atención hoy, dado que se conmemora en el mundo el día internacional de la alfabetización y en Temuco se reunieron más de ochenta monitores y 40 alumnos que dieron vida a la muestra fotográfica titulada “Historias de Alfabetización” La Araucanía.

En ella se retratan diez historias, de personas de las comunas de Los Sauces, Saavedra, Lumaco, Villarrica, Padre las Casas, Cunco, Lonquimay, Loncoche, Lautaro y Temuco, que vencieron la barrera de no creerse capaces y que se atrevieron a comenzar su educación.
En cada una de las láminas se observan historias de esfuerzo, de emprendimiento y sin duda ganas de seguir estudiando.


“Yo me inscribí en la campaña porque no quería que me hicieran tonta. Acá en mi puesto de la feria debo sacar cuentas y saber manejar el dinero y si no sabía leer ni escribir, era muy difícil. Ahora que ya tengo el cuarto básico aprobado, pienso seguir estudiando y aprender lo suficiente como para instalar mi propia empresa de aseo”, señaló Rosa Sepúlveda de Padre las Casas.
La muestra, recorrerá al menos 20 comunas de la región en los próximos 4 meses y estará disponible para que los habitantes de Temuco puedan visitarla en el hall de la Intendencia regional desde el próximo 10 al 17 de septiembre.


Por su parte, Raúl Elgueta, director ejecutivo del programa recordó que “La Campaña Contigo Aprendo brinda a hombres y mujeres mayores de 15 años que no hayan tenido oportunidades educativas, la posibilidad de aprender a leer y escribir y certificar hasta el cuarto año básico. Las clases son gratuitas para los beneficiarios, quienes reciben todo el material didáctico, así como los textos y cuadernos necesarios para aprender”.

“Esto que estamos haciendo hoy al conmemorar el día internacional de la alfabetización es para demostrar que todas las personas que quieran aprender, están a tiempo de hacerlo y más aún que a través del sistema de formación permanente que buscamos instalar, tienen la posibilidad de educarse y capacitarse a lo largo de toda su vida, indicó el director de Chilecalifica.

Contexto Internacional

Desde 1966 la UNESCO celebra este día para sensibilizar y movilizar a la opinión pública en este tema, que es una de las mayores preocupaciones de la UNESCO desde la primera Conferencia General de 1946. El 2009, la conmemoración hace hincapié en la capacidad de la alfabetización para dotar de autonomía a las personas y en su importancia para la participación, el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo.

La alfabetización no es sólo cuestión de saber leer y escribir, sino atañe también al respeto propio y la dignidad humana, a las oportunidades que suscitan esperanza en las personas, las familias, las comunidades y las sociedades en su conjunto.

En su mensaje 2009, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura exhorta al mundo entero a dejar de desatender la alfabetización de jóvenes y adultos y llama a afianzar el compromiso con ella. La alfabetización, dice Matsuura, es parte integral del derecho a la educación, ha demostrado una y otra vez que es una herramienta fundamental de promoción de la autonomía y es hora de que el derecho a la educación de todas las personas, cualquiera sea su edad, se haga realidad.

Monitora de Lonquimay viajó al Encuentro de Alfabetizadores en Paraguay

En Lonquimay

Rescatando la cultura Mapuche


Gracias a la Campaña de alfabetización Contigo Aprendo, el año 2007 se desarrolló una innovadora experiencia de alfabetización en la comuna de Lonquimay, sector rural de Pehuenco.

En ese apartado lugar, siente hombres y seis mujeres se reunieron tres veces por semana durante seis meses para aprender a leer y escribir y adquirir competencias en matemáticas.

Estas actividades son las que tradicionalmente desarrollan los grupos de alfabetización que participan de la campaña de alfabetización de adultos “Contigo Aprendo” que desarrolla el programa Chilecalifica en conjunto con el Ministerio de Educación.

Pero lo singular de esta experiencia se dio cuando su monitora, Noelia Padilla, les propuso desarrollar una metodología de aprendizaje que rescataría las tradiciones y costumbres propias del pueblo Mapuche.

Así cada uno de estos hombres y mujeres, sortearon las inclemencias del clima en invierno y se trasladaron caminado largos trechos hacia la Escuela Dos Pinos ubicada en el sector Pehuenco para, a través de relatos orales en primera instancia y luego en su trascripción, lograr no sólo aprender a leer y escribir sino aportar un documento histórico para su comunidad, la región y el país.

Gracias a esta experiencia, la monitora Noelia Padilla, fue seleccionada a nivel nacional y tuvo la posibilidad de viajar a Paraguay y participar del Encuentro de Alfabetización de personas jóvenes y adultas que se realizó los días 27, 28 y 29 de julio, en Asunción, en el marco del Plan Iberoamericanote Alfabetización de los países iberoamericanos (PIA).



Mi foto
Temuco, Región de La Araucanía, Chile
La Campaña Contigo Aprendo brinda a hombres y mujeres mayores de 15 años que no han tenido oportunidades educativas, la posibilidad de aprender a leer y escribir y certificar hasta el cuarto año básico. Más de 1800 son los beneficiarios de la Campaña 2009 en La Araucanía, los cuales reciben herramientas de lecto escritura y matemáticas a través de 186 monitores voluntarios, distribuidos en 30 comunas de la región.