Historias de Alfabetización en La Araucanía
Más de 1500 hombres y mujeres de la Araucanía se inscribieron durante este año 2009 en la campaña de Alfabetización Contigo Aprendo que impulsa el programa Chilecalifica en conjunto con el Ministerio de educación.
Todos ellos fueron el centro de la atención hoy, dado que se conmemora en el mundo el día internacional de la alfabetización y en Temuco se reunieron más de ochenta monitores y 40 alumnos que dieron vida a la muestra fotográfica titulada “Historias de Alfabetización” La Araucanía.
En ella se retratan diez historias, de personas de las comunas de Los Sauces, Saavedra, Lumaco, Villarrica, Padre las Casas, Cunco, Lonquimay, Loncoche, Lautaro y Temuco, que vencieron la barrera de no creerse capaces y que se atrevieron a comenzar su educación.
En cada una de las láminas se observan historias de esfuerzo, de emprendimiento y sin duda ganas de seguir estudiando.
“Yo me inscribí en la campaña porque no quería que me hicieran tonta. Acá en mi puesto de la feria debo sacar cuentas y saber manejar el dinero y si no sabía leer ni escribir, era muy difícil. Ahora que ya tengo el cuarto básico aprobado, pienso seguir estudiando y aprender lo suficiente como para instalar mi propia empresa de aseo”, señaló Rosa Sepúlveda de Padre las Casas.
La muestra, recorrerá al menos 20 comunas de la región en los próximos 4 meses y estará disponible para que los habitantes de Temuco puedan visitarla en el hall de la Intendencia regional desde el próximo 10 al 17 de septiembre.
Por su parte, Raúl Elgueta, director ejecutivo del programa recordó que “La Campaña Contigo Aprendo brinda a hombres y mujeres mayores de 15 años que no hayan tenido oportunidades educativas, la posibilidad de aprender a leer y escribir y certificar hasta el cuarto año básico. Las clases son gratuitas para los beneficiarios, quienes reciben todo el material didáctico, así como los textos y cuadernos necesarios para aprender”.
“Esto que estamos haciendo hoy al conmemorar el día internacional de la alfabetización es para demostrar que todas las personas que quieran aprender, están a tiempo de hacerlo y más aún que a través del sistema de formación permanente que buscamos instalar, tienen la posibilidad de educarse y capacitarse a lo largo de toda su vida, indicó el director de Chilecalifica.
Contexto Internacional
Desde 1966 la UNESCO celebra este día para sensibilizar y movilizar a la opinión pública en este tema, que es una de las mayores preocupaciones de la UNESCO desde la primera Conferencia General de 1946. El 2009, la conmemoración hace hincapié en la capacidad de la alfabetización para dotar de autonomía a las personas y en su importancia para la participación, el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo.
La alfabetización no es sólo cuestión de saber leer y escribir, sino atañe también al respeto propio y la dignidad humana, a las oportunidades que suscitan esperanza en las personas, las familias, las comunidades y las sociedades en su conjunto.
En su mensaje 2009, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura exhorta al mundo entero a dejar de desatender la alfabetización de jóvenes y adultos y llama a afianzar el compromiso con ella. La alfabetización, dice Matsuura, es parte integral del derecho a la educación, ha demostrado una y otra vez que es una herramienta fundamental de promoción de la autonomía y es hora de que el derecho a la educación de todas las personas, cualquiera sea su edad, se haga realidad.